![]() | MENTAL, UN LENGUAJE METAFÓRICO |
![]() |
Grabado de Flammarion |
“Lo que la eternidad es para el tiempo, el Aleph es para el espacio. En la eternidad, todo tiempo –pasado, presente, futuro– coexiste simultáneamente. En el Aleph, la suma total del universo espacial se encuentra en una pequeña esfera brillante de menos de una pulgada”.El Aleph representa la conciencia unificada de toda la realidad espacial. Realmente el infinito que representa el Aleph es de orden dos (infinitos infinitos), pues todos los infinitos lugares del espacio están en el Aleph, y cada cosa son también infinitas cosas, porque se contemplan desde infinitos puntos de vista.
![]() |
El Aleph |
El universo (que otros llaman la Biblioteca) se compone de un número indefinido, y tal vez infinito, de galerías hexagonales, con vastos pozos de ventilación en el medio, cercados por barandas bajísimas. Desde cualquier hexágono se ven los pisos inferiores y superiores: interminablemente. La distribución de las galerías es invariable. Veinte anaqueles, a cinco largos anaqueles por lado, cubren todos los lados menos dos; su altura, que es la de los pisos, excede apenas la de un bibliotecario normal. Una de las caras libres da a un angosto zaguán, que desemboca en otra galería, idéntica a la primera y a todas. A izquierda y a derecha del zaguán hay dos gabinetes minúsculos. Uno permite dormir de pie; otro, satisfacer las necesidades finales. Por ahí pasa la escalera espiral, que se abisma y se eleva hacia lo remoto. En el zaguán hay un espejo, que fielmente duplica las apariencias. Los hombres suelen inferir de ese espejo que la Biblioteca no es infinita (si lo fuera realmente ¿a qué esa duplicación ilusoria?); yo prefiero soñar que las superficies bruñidas figuran y prometen el infinito... La luz procede de unas frutas esféricas que llevan el nombre de lámparas. Hay dos en cada hexágono: transversales. La luz que emiten es insuficiente, incesante.La Biblioteca tiene las características siguientes:
![]() |
El espacio real- imaginario |
![]() |
Espiral logarítmica |
![]() |
Proporción áurea (Φ) |
Ω
", "θ
" y "α
".
{}
” (o por “∅
”) y la secuencia vacía por “()
”. El contenido de ambos es “nada”, la expresión nula (θ
):
({}↓ = θ)
(()↓ = θ)
.
({}# = 0)
(()# = 0)
.
↓
” (acceso al contenido) y “↑
” (acceso al continente), que permiten acceder a los diferentes niveles de las expresiones. Es la metáfora de la relación “dentro-fuera”.